Lectura de fraccions
divendres, 31 de gener del 2014
Lectura de fraccions
dimecres, 29 de gener del 2014
Día de la Paz
Mañana, celebraremos el día de la paz al cole. Una de las actividades será ver la película "Los chicos de la lluvia", que después comentaremos en clase. También trabajaremos un dossier que os he preparado, en pequeños grupos.
Dossier Los chicos de la lluvia
Dossier Los chicos de la lluvia
Los niños queremos la paz....
dimarts, 28 de gener del 2014
AVISO FAMILIAS
Os convocamos a la próxima reunión de padres que se realizará el jueves 6 de febrero, a las 14 horas.
dilluns, 27 de gener del 2014
Amic invisible
Avui a classe hem fet el sorteig de l'amic invisible. Ja coneguem a la persona a la que li farem el regal. Enguany, ja sabeu, s'haurà de fabricar. Mentrestant, podeu anar deixant alguna pista en forma de missatge o nota al vostre amic/ga invisible...però alerta que no us vagi a descobrir.
La celebració serà el 14 de febrer.
La celebració serà el 14 de febrer.
diumenge, 26 de gener del 2014
Tenemos un nuevo compañero en clase; se llama Marton. ¡¡Bienvenido!! Aquí tienes tu horario.
HORARI
GRUP 5è A ( Tutora: Sandra Buedo )
-
DILLUNSDIMARTSDIMECRESDIJOUSDIVENDRES9 - 10ANGLÈS
EDUCACIÓFÍSICAMATEMATE
RELIGIÓ/ESTUDI ASSISTIT10 - 11CASTELLÀ
MÚSICAMEDIMEDIANGLÈS11 – 11:30CASTELLÀ
( Lectura )MATECIUTADANIA
MEDI
( Lectura )CATALÀ
( Lectura )11:30 - 12PatiPatiPatiPatiPati12 - 13CATALÀ
CASTELLÀ
( Lectura )ANGLÈSCASTELLÀ
CATALÀ13 - 14CIUTADANIA
MATECATALÀ
( Lectura )EDUCACIÓFÍSICAPLÀSTICA
dimecres, 22 de gener del 2014
dilluns, 20 de gener del 2014
DIA DE LA PAU
CANÇONS PEL DIA DE LA PAU
UN MÓN MILLOR
El món seria més feliç
si tots fóssim amics.
Jugar tots junts,
cantar tots junts,
seria divertit.
El món seria molt millor
si no tinguéssim por
si sense demanar perdó
poguéssim ser com som.
El món seria més humà
si tots fóssim germans
si ens agaféssim de les mans
com mai ho hem fet abans.
En un altre món
és el món que volem
és el món que volem
en un altre món.
LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ
Se paró el reloj
en el andén de la estación,
despertó una canción,
en un rincón del corazón.
Son de aquí, son de allá,
se fueron sin poder hablar.
Su familia somos todos
y nunca vamos a olvidar.
Amigo conmigo tú puedes contar,
y todos unidos vamos a ganar.
Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
los niños queremos la paz.
(BIS)
Nuestra voz llegará
por la tierra y por el mar,
yo estaré, tú estarás
y nunca nos podrán callar.
No nos van a quitar
la esperanza de vivir,
en un mundo sin temor
donde poder ser feliz.
Amigo conmigo tú puedes contar,
y todos unidos vamos a ganar.
Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
los niños queremos la paz.
(BIS)
Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
los niños queremos la paz.
Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
el mundo quiere estar en paz.
Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
el mundo quiere estar en paz,
el mundo quiere estar en paz, el mundo quiere estar en paz.
en el andén de la estación,
despertó una canción,
en un rincón del corazón.
Son de aquí, son de allá,
se fueron sin poder hablar.
Su familia somos todos
y nunca vamos a olvidar.
Amigo conmigo tú puedes contar,
y todos unidos vamos a ganar.
Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
los niños queremos la paz.
(BIS)
Nuestra voz llegará
por la tierra y por el mar,
yo estaré, tú estarás
y nunca nos podrán callar.
No nos van a quitar
la esperanza de vivir,
en un mundo sin temor
donde poder ser feliz.
Amigo conmigo tú puedes contar,
y todos unidos vamos a ganar.
Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
los niños queremos la paz.
(BIS)
Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
los niños queremos la paz.
Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
el mundo quiere estar en paz.
Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
el mundo quiere estar en paz,
el mundo quiere estar en paz, el mundo quiere estar en paz.
diumenge, 19 de gener del 2014
Trabajos de Nelson Mandela
Aquí os dejo algunos de los mejores trabajos sobre Nelson Mandela.
Trabajo de Conchi
Trabajo de Laura
Trabajo de Paula Camero
Trabajo de Conchi
Trabajo de Laura
Trabajo de Paula Camero
dissabte, 18 de gener del 2014
Cómo hacer buenas conferencias
Aquí tenéis unos enlaces muy interesantes que os ayudarán a realizar estupendas conferencias,estoy segura.
Presentaciones orales
Presentaciones orales
dijous, 16 de gener del 2014
Estudiamos baloncesto
Recordad que tendréis un examen sobre esto el próximo jueves 23 de enero.
http://clic.xtec.cat/db/act_ca.jsp?id=3109
dimecres, 15 de gener del 2014
¡Atención! Vuelven nuestras queridas divisiones
Atención, el miércoles que viene habrá un examen de matemáticas, concretamente de divisones entre dos cifras.
¡A practicar!
¡A practicar!
Signos de puntuación
Hoy en clase hemos leído y comprobado cómo de importante es saber colocar los signos de puntuación. Recordémoslo.
Por ejemplo, el sentido de la siguiente frase: «No está mal eso», cambia si utilizamos otros signos de puntuación: «No, está mal eso».
Según la Ortografía de la RAE, el español cuenta con los siguientes signos de puntuación:
IMPORTANCIA
DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.
(Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra «mujer».
Si usted es hombre, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra «tiene»).
Se
cuenta que un señor, por ignorancia o malicia, dejó al morir el
siguiente testamento sin signos de puntuación: «Dejo mis bienes a
mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la
cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo
dicho es mi deseo».
El juez encargado de resolver el testamento reunió a los posibles herederos, es decir, al sobrino Juan, al hermano Luis, al sastre y a los jesuitas y les entregó una copia del confuso testamento con objeto de que le ayudaran a resolver el dilema. Al día siguiente cada heredero aportó al juez una copia del testamento con signos de puntuación.
Juan, el sobrino: «Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. No a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
Luis, el hermano: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¡A mi hermano Luis!. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
El sastre: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
Los jesuitas: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo».
El juez todavía pudo añadir otra interpretación:
«¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
Así que el señor juez, ante la imposibilidad de nombrar heredero, tomó la siguiente decisión: «... por lo que no resultando herederos para esta herencia, yo, el Juez me incauto de ella en nombre del Estado y sin más que tratar queda terminado el asunto».
Tres hermanas casaderas, Soledad, Julia e Irene, conocieron a un joven y apuesto caballero, licenciado en letras y las tres se enamoraron de él. Pero el caballero no se atrevía a decir de cuál de las tres hermanas estaba enamorado. Como no se declaraba a ninguna, las tres hermanas le rogaron que dijera claramente a cuál de las tres amaba. El joven caballero escribió en un poema sus sentimientos, aunque «olvidó» consignar los signos de puntuación, y pidió a las tres hermanas que cada una de ellas añadiese los signos de puntuación que considerase oportunos. La décima era la siguiente:
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación se usan en los textos escritos para intentar reproducir la entonación del lenguaje oral (pausas, matices de voz, gestos, cambios de tono, etc.) con objeto de interpretar y comprender correctamente el mensaje escrito. Los signos de puntuación, por lo tanto, nos permiten expresarnos con claridad y evitar interpretaciones diferentes del mismo texto.Por ejemplo, el sentido de la siguiente frase: «No está mal eso», cambia si utilizamos otros signos de puntuación: «No, está mal eso».
Según la Ortografía de la RAE, el español cuenta con los siguientes signos de puntuación:
punto
.
coma ,
punto y coma ;
dos puntos :
puntos suspensivos ...
signos de interrogación ¿ ?
signos de exclamación ¡ !
paréntesis ( )
corchetes [ ]
raya -
comillas « » " " ' '
coma ,
punto y coma ;
dos puntos :
puntos suspensivos ...
signos de interrogación ¿ ?
signos de exclamación ¡ !
paréntesis ( )
corchetes [ ]
raya -
comillas « » " " ' '
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.
(Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra «mujer».
Si usted es hombre, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra «tiene»).
No,
se lo dijo.
No, ¿se lo dijo?
No sé, ¿lo dijo?
No sé, lo di, ¡jo!
No se lo dijo.
No, se lo di, ¡jo!
No, ¿se lo dijo?
No sé, ¿lo dijo?
No sé, lo di, ¡jo!
No se lo dijo.
No, se lo di, ¡jo!
Mi
tía estuvo con Raquel y Teresa, y tus abuelos llegaron después.
Mi tía estuvo con Raquel, y Teresa y tus abuelos llegaron después.
Mi tía estuvo con Raquel, y Teresa y tus abuelos llegaron después.
Perdón
imposible, que cumpla su condena.
Perdón, imposible que cumpla su condena.
Perdón, imposible que cumpla su condena.
No
me rindo.
No, me rindo.
No, me rindo.
El
maestro dijo: «Javier es un burro».
El maestro -dijo Javier- es un burro.
El maestro -dijo Javier- es un burro.
Él
viaja sólo, en tren.
Él viaja, solo en tren.
Él viaja, solo en tren.
El juez encargado de resolver el testamento reunió a los posibles herederos, es decir, al sobrino Juan, al hermano Luis, al sastre y a los jesuitas y les entregó una copia del confuso testamento con objeto de que le ayudaran a resolver el dilema. Al día siguiente cada heredero aportó al juez una copia del testamento con signos de puntuación.
Juan, el sobrino: «Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. No a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
Luis, el hermano: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¡A mi hermano Luis!. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
El sastre: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
Los jesuitas: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo».
El juez todavía pudo añadir otra interpretación:
«¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
Así que el señor juez, ante la imposibilidad de nombrar heredero, tomó la siguiente decisión: «... por lo que no resultando herederos para esta herencia, yo, el Juez me incauto de ella en nombre del Estado y sin más que tratar queda terminado el asunto».
NO PIENSES QUE SOY UN TIPO LISTO
Francisco
J. Briz Hidalgo
Quisiera contar las cosas que yo he visto,
pero no pienses que soy un tipo listo.
He visto un niño volar sobre las casas.
He visto aviones comer ciruelas pasas.
He visto hombres correr a cien por hora.
He visto coches en una cantimplora.
He visto agua paseando por la calle.
He visto gente pastando en aquel valle.
He visto vacas volando por el cielo.
He visto aves hacer casas de hielo.
He visto esquimales de siete colores.
He visto un arco iris de tres sabores.
He visto helados. Estas cosas yo he visto,
pero no pienses que soy un tipo listo.
Quisiera contar las cosas que yo he visto,
pero no pienses que soy un tipo listo.
He visto un niño volar sobre las casas.
He visto aviones comer ciruelas pasas.
He visto hombres correr a cien por hora.
He visto coches en una cantimplora.
He visto agua paseando por la calle.
He visto gente pastando en aquel valle.
He visto vacas volando por el cielo.
He visto aves hacer casas de hielo.
He visto esquimales de siete colores.
He visto un arco iris de tres sabores.
He visto helados. Estas cosas yo he visto,
pero no pienses que soy un tipo listo.
César
entró sobre la cabeza,
llevaba el casco en los pies,
las sandalias en la mano,
la fiel espada...
llevaba el casco en los pies,
las sandalias en la mano,
la fiel espada...
César
entró, sobre la cabeza
llevaba el casco, en los pies
las sandalias, en la mano
la fiel espada...
llevaba el casco, en los pies
las sandalias, en la mano
la fiel espada...
TRES BELLAS, ¡QUÉ BELLAS SON!
(Citado por Roberto Vilches Acuña en "Curiosidades literarias y malabarismos de la lengua". Editorial Nascimiento. Santiago de Chile, 1955)Tres hermanas casaderas, Soledad, Julia e Irene, conocieron a un joven y apuesto caballero, licenciado en letras y las tres se enamoraron de él. Pero el caballero no se atrevía a decir de cuál de las tres hermanas estaba enamorado. Como no se declaraba a ninguna, las tres hermanas le rogaron que dijera claramente a cuál de las tres amaba. El joven caballero escribió en un poema sus sentimientos, aunque «olvidó» consignar los signos de puntuación, y pidió a las tres hermanas que cada una de ellas añadiese los signos de puntuación que considerase oportunos. La décima era la siguiente:
Tres
bellas que bellas son
me han exigido las tres
que diga de ellas cual es
la que ama mi corazón
si obedecer es razón
digo que amo a Soledad
no a Julia cuya bondad
persona humana no tiene
no aspira mi amor a Irene
que no es poca su beldad
me han exigido las tres
que diga de ellas cual es
la que ama mi corazón
si obedecer es razón
digo que amo a Soledad
no a Julia cuya bondad
persona humana no tiene
no aspira mi amor a Irene
que no es poca su beldad
Así
pues persistía la duda, por lo que tuvieron que rogar de nuevo al
joven que les desvelara quién era la dueña de su corazón. Cuando
recibieron de nuevo el poema del caballero con los signos de
puntuación las tres se sorprendieron:
Tres
bellas, ¡qué bellas son!,
me han exigido las tres
que diga de ellas cuál es
la que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
¿Digo que amo a Soledad?
No. ¿A Julia, cuya bondad
persona humana no tiene?
No. ¿Aspira mi amor a Irene?
¡Qué!... ¡No!... Es poca su beldad.
me han exigido las tres
que diga de ellas cuál es
la que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
¿Digo que amo a Soledad?
No. ¿A Julia, cuya bondad
persona humana no tiene?
No. ¿Aspira mi amor a Irene?
¡Qué!... ¡No!... Es poca su beldad.
MARCELO, MARCOS Y ESTHER
Marcelino Fernández (Matelogos)
Nuestro
amigo Marcelino Fernández (Matelogos) dedicó el siguiente poema a
sus tres hijos Marcelo, Marcos y Esther, aunque según confiesa
todavía está pagando por suarrebato paterno-poético-patético.
Marcelo,
Marcos y Esther
me piden a mí que escriba
a cual prefiero tener
en mayor grado de estima.
Y escrito está a continuación
en mal verso y sin puntuación:
Digo que prefiero a Marcelo
aunque a veces sea de hielo
no a Esther cuya hermosura
compite con su frescura
no alabo a Marcos por su ciencia
que no es poca su inteligencia
me piden a mí que escriba
a cual prefiero tener
en mayor grado de estima.
Y escrito está a continuación
en mal verso y sin puntuación:
Digo que prefiero a Marcelo
aunque a veces sea de hielo
no a Esther cuya hermosura
compite con su frescura
no alabo a Marcos por su ciencia
que no es poca su inteligencia
Mas
yo leí con emoción
y signos de admiración:
¿Digo, que prefiero a Marcelo
aunque a veces sea de hielo?
No. ¿A Esther cuya hermosura
compite con su frescura?
No. ¿Alabo a Marcos por su ciencia?
¡Qué no! Es poca su inteligencia.
y signos de admiración:
¿Digo, que prefiero a Marcelo
aunque a veces sea de hielo?
No. ¿A Esther cuya hermosura
compite con su frescura?
No. ¿Alabo a Marcos por su ciencia?
¡Qué no! Es poca su inteligencia.
Etiquetes de comentaris:
Castellà,
català,
Signos de puntuación
ANTE LOS CONFLICTOS...CALMA Y SERENIDAD
Hoy en Ciudadanía hemos leído dos historias sobre cómo enfrentarnos a los conflictos. Aquí las tenéis para que podáis llerlas siempre que queráis.
ESTRATÈGIES PER CALMAR-NOS I RESOLDRE CONFLICTES
Els
pares del Pau han marxat a visitar uns familiars i ell s’ha volgut
quedar a casa tot sol. Obre un llibre, però no aconsegueix seguir
el fil, perquè té el cap en un altre lloc. Intenta dibuixar, però
no se sent inspirat ni creatiu. Finalment pensa que la música
l’ajudarà a trobar-se millor i es posa una cançó que els va
deixar la mestra per fer una visualització.
Amb
els primers compassos s’adona que la música el fa sentir... el fa
sentir.... no troba la paraula que defineix el seu estat. Només sap
que es troba bé, que res no el preocupa i que no hi ha, ara mateix,
cap lloc en el món millor que el lloc on és: dins seu.
HISTÒRIA
D’UNA TORTUGA
VET
AQUÍ QUE UNA VEGADA HI HAVIA UNA TORTUGA PETITA QUE NO LI AGRADAVA
L’ESCOLA. ES DEIA TORTUGUETA. ELLA EL QUE VOLIA ERA QUEDAR-SE A
CASA O BÉ ANAR A VOLTAR TOT EL DIA PEL CARRER.LA TORTUGUETA PENSAVA
QUE ERA MASSA DIFÍCIL PROVAR D’ESCRIURE, MASSA DIFÍCIL LLEGIR
LLIBRES O FER MATEMÀTIQUES. LI AGRADAVA MOLESTAR ELS SEUS COMPANYS,
PRENDRE’LS EL LLAPIS, AMAGAR ELS FULLS… NO LI AGRADAVA COMPARTIR
I NO LI AGRADAVA ESCOLTAR ELS SEUS MESTRES. TROBAVA MASSA DIFÍCIL
SEGUIR LES NORMES DE L’ESCOLA. TAMBÉ TROBAVA MASSA DIFÍCIL NO
ENFADAR-SE.
CADA
DIA LA TORTUGUETA ES DEIA A ELLA MATEIXA QUE INTENTARIA NO POSAR-SE
EN PROBLEMES. PERÒ CADA DIA S’ENFADAVA, SE SENTIA FRUSTRADA I
LLAVORS FEIA ALGUNA COSA QUE NO HAVIA DE FER I JA TENIA PROBLEMES.
SENTIA COM SI NO TINGUÉS CONTROL SOBRE EL QUE FEIA.
LES
ALTRES TORTUGUES NO VOLIEN JUGAR AMB ELLA I
LA TORTUGUETA ES VA COMENÇAR A SENTIR SOLA I DOLENTA.
LA TORTUGUETA ES VA COMENÇAR A SENTIR SOLA I DOLENTA.
UN
DIA QUE LA TORTUGUETA SE SENTIA PITJOR QUE MAI ES VA TROBAR AMB LA
TORTUGA MÉS GRAN I MÉS VELLA DEL SEU BARRI. ERA LA TORTUGA SÀVIA
QUE TENIA MES DE 200 ANYS I SABIA MOLTES, MOLTES COSES. LA
VELLA TORTUGA SÀVIA VA PREGUNTAR A LA TORTUGUETA:
- “ÉS
QUE TINC UN PROBLEMA MOLT GRAN. SEMPRE QUE ESTIC ENFADADA O
FRUSTRADA NO EM PUC CONTROLAR. SEMPRE ESTIC AL MIG DE BARALLES I
EM
SEMBLA QUE NINGÚ M’ESTIMA”
LA
VELLA TORTUGA SÀVIA ERA MOLT AMABLE I VA VOLER AJUDAR
LA TORTUGUETA
LA TORTUGUETA
–“MIRA
–LI
VA DIR-
ET DIRÉ UN SECRET. LA SOLUCIÓ DELS TEUS PROBLEMES LA TENS TU.
LA SOLUCIÓ ESTÀ AMB TU, VAGIS ON VAGIS”.
LA
TORTUGUETA NO HO ENTENIA. – “ÉS LA TEVA CLOSCA, LA TEVA
CLOSCA… ÉS PER AIXÒ QUE TENS UNA CLOSCA. SEMPRE QUE ESTIGUIS
ENFADADA, O ET SENTIS FRUSRTADA O PREOCUPADA, TU EL QUE HAS DE FER
ÉS ENTRAR DINS TEU” LA VELLA TORTUGA SÀVIA LI VA
EXPLICAR ENCARA MÉS BÉ.- “QUAN SIGUIS DINS TEU, POTS SEGUIR
AQUESTS PASSOS: Em dic a mi mateix/a:
- “STOP”
- Respiro fondo
- Dic com em sento
- Quin problema tinc.
-
DESPRÉS DESCANSA FINS QUE ELS TEUS SENTIMENTS NO SIGUIN TAN FORTS,
FINS QUE ET SENTIS CALMADA”
LA
VELLA TORTUGA SÀVIA VA ENSENYAR A LA TORTUGUETA COM POSAR-SE DINS
LA CLOSCA PER CALMAR-SE.
“HO
VEIEU? FEU AIXÍ: CREUEU ELS BRAÇOS PER DAVANT DEL PIT, LLAVORS
DIGUEU-VOS A VOSALTRES MATEIXOS STOP, DESPRÉS RESPIRO
PROFUNDAMENT, DIC COM EM SENTO I QUIN PROBLEMA TINC.
LLAVORS
LA VELLA TORTUGA SÀVIA VA DIR: “ARA
JA HO SAPS,
LA PRÒXIMA VEGADA QUE TINGUIS PROBLEMES ENTRA DINS TEU I CALMA’T” A LA TORTUGUETA LI VA AGRADAR LA IDEA I HO VA VOLER PROVAR .
LA PRÒXIMA VEGADA QUE TINGUIS PROBLEMES ENTRA DINS TEU I CALMA’T” A LA TORTUGUETA LI VA AGRADAR LA IDEA I HO VA VOLER PROVAR .
L’ENDEMÀ,
A L’ESCOLA, LA TORTUGUETA ESTAVA FENT FEINA QUAN UN COMPANY ES VA
POSAR A MOLESTAR-LA. VA SENTIR COM ES COMENÇAVA A ENFADAR I JUST
QUAN ANAVA A PEGAR-LO ES VA RECORDAR DEL QUE LA
VELLA SÀVIA TORTUGA LI HAVIA DIT.
LA
TORTUGUETA SABIA QUE ESTAVA ENRABIADA I ES VA VOLER CONTROLAR, AIXÍ
ÉS QUE VA POSAR ELS BRAÇOS, EL CAP I LES POTES DINS LA
CLOSCA. LLAVORS ES VA DIR A ELLA MATEIXA “STOP”,
VA RESPIRAR PROFUNDAMENT I VA DIR “ESTIC
ENFADADA I ALGÚ M’ESTÀ MOLESTANT!”
LA
TORTUGUETA ESTAVA CONTENTA DE VEURE QUE ERA AGRADABLE ESTAR DINS
SEU, QUE S’HI ESTAVA BÉ. AVIAT ES VA SENTIR TRANQUIL.LA. QUAN VA
SORTIR ES VA QUEDAR SORPRESA DE VEURE QUE LA SEVA MESTRA ESTAVA
SOMRIENT. LI VA DIR QUE SE SENTIA MOLT ORGULLOSA D’ELLA.
AIXÒ,
LA TORTUGUETA HO VA PRACTICAR UNA VEGADA I UNA ALTRA I UNA ALTRA,
MOLTES VEGADES. SEMPRE QUE SENTIA QUE ALGUNA COSA LA
PREOCUPAVA, ES POSAVA DINS LA CLOSCA I ES CALMAVA. QUAN ALGÚ LA
PEGAVA O L’EMPIPAVA, O QUAN LA FEINA DE L’ESCOLA ERA MOLT
DIFÍCIL PER ELLA, ANAVA DINS SEU I DESCANSAVA. LA
TORTUGUETA SE’N SENTIA MOLT ORGULLOSA.
DESPRÉS
D’UNES SETMANES, LA TORTUGUETA VA DESCOBRIR QUE ALS SEUS AMICS ELS
AGRADAVA JUGAR AMB ELLS I QUE LA FEINA LI SEMBLAVA MÉS FÀCIL. SE
SENTIA FELIÇ.
LA
TORTUGUETA MAI MÉS VA PENSAR QUE ERA DOLENTA.
Conte
de l'Anna Carpena ( Ed. socioemocional)
QUÈ DECIDEIXES PORTAR AL TEU COR
Us
adjunt una història que acabo de llegir i he trobat interessant
de'n Jordi Gutierrez.
Remarca de nou la necessitat de ser conscients de la nostra actitud davant la vida.
El conte ens explicar la situació d'un professor compromès i estricte, conegut també pels seus alumnes com un home just i comprensiu.
En acabar la classe, aquest dia d'estiu, mentre el mestre organitzava uns documents damunt del seu escriptori, se li va apropar un dels seus alumnes i en forma desafiadora li va dir:
- Professor, el que m'alegra d'acabar les classes és que no hauré d'escoltar més les seves ximpleries i podré descansar de veure-li aquesta cara avorrida.
L'alumne estava alçat, amb semblant arrogant, tot esperant que el mestre reaccionés ofès i descontrolat.
El professor va mirar a l'alumne per un instant i en forma molt tranquil•la li va preguntar:
- Quan algú t'ofereix alguna cosa que no vols, ho reps?
L'alumne va quedar desconcertat per la calidesa de la sorprenent pregunta.
- Per descomptat que no -va contestar de nou en to despectiu el noi.
- Bé, -va prosseguir el professor-, quan algú intenta ofendre'm o em diu alguna cosa desagradable, m'està oferint alguna cosa, en aquest cas una emoció de ràbia i rencor, que puc decidir no acceptar.
- No entenc a què es refereix -va dir l'alumne confós.
- Molt senzill, -va replicar el professor-, tu m'estàs oferint ràbia i menyspreu. Si jo em sent ofès o em pos furiós, estaré acceptant el teu regal, però jo prefereixo obsequiar-me la meva pròpia serenitat.
- Noi, -va concloure el professor en to gentil-, la teva ràbia passarà, però no tractis de deixar-la amb mi, perquè no m'interessa, jo no puc controlar el que tu portes en el teu cor però de mi depèn el que jo porti en el meu.
PD Cada dia, en tot moment, tu pots escollir què emocions o sentiments vols posar en el teu cor i el que triïs ho tindràs fins que ho decideixis canviar-ho.
Remarca de nou la necessitat de ser conscients de la nostra actitud davant la vida.
El conte ens explicar la situació d'un professor compromès i estricte, conegut també pels seus alumnes com un home just i comprensiu.
En acabar la classe, aquest dia d'estiu, mentre el mestre organitzava uns documents damunt del seu escriptori, se li va apropar un dels seus alumnes i en forma desafiadora li va dir:
- Professor, el que m'alegra d'acabar les classes és que no hauré d'escoltar més les seves ximpleries i podré descansar de veure-li aquesta cara avorrida.
L'alumne estava alçat, amb semblant arrogant, tot esperant que el mestre reaccionés ofès i descontrolat.
El professor va mirar a l'alumne per un instant i en forma molt tranquil•la li va preguntar:
- Quan algú t'ofereix alguna cosa que no vols, ho reps?
L'alumne va quedar desconcertat per la calidesa de la sorprenent pregunta.
- Per descomptat que no -va contestar de nou en to despectiu el noi.
- Bé, -va prosseguir el professor-, quan algú intenta ofendre'm o em diu alguna cosa desagradable, m'està oferint alguna cosa, en aquest cas una emoció de ràbia i rencor, que puc decidir no acceptar.
- No entenc a què es refereix -va dir l'alumne confós.
- Molt senzill, -va replicar el professor-, tu m'estàs oferint ràbia i menyspreu. Si jo em sent ofès o em pos furiós, estaré acceptant el teu regal, però jo prefereixo obsequiar-me la meva pròpia serenitat.
- Noi, -va concloure el professor en to gentil-, la teva ràbia passarà, però no tractis de deixar-la amb mi, perquè no m'interessa, jo no puc controlar el que tu portes en el teu cor però de mi depèn el que jo porti en el meu.
PD Cada dia, en tot moment, tu pots escollir què emocions o sentiments vols posar en el teu cor i el que triïs ho tindràs fins que ho decideixis canviar-ho.
És
tan gran la llibertat que ens dóna la vida que fins a tenim l'opció
d'amargar-nos o ser feliços
Què tries tu?
Què tries tu?
Publicat
per M.Teresa
Abellán Pérez
dilluns, 13 de gener del 2014
Els signes de puntuació
Aquest trimestre, tant a català com a castellà, treballarem els signes de puntuació. Ja veureu que són de gran importància i necessaris a l'hora de fer un escrit.
Aquí teniu alguns enllaços per practicar en català.
Els signes de puntuació
El punt i la coma
No et deixis ni un punt
No et deixis ni un punt II
Activitats online
Aquí teniu alguns enllaços per practicar en català.
Els signes de puntuació
El punt i la coma
No et deixis ni un punt
No et deixis ni un punt II
Activitats online
Etiquetes de comentaris:
Castellà,
català,
Signos de puntuación
divendres, 10 de gener del 2014
LA IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRACTICAMOS
Coma y punto
Coma,guión y raya
Interrogación y exclamación
Puntos suspensivos
Punto y coma
Dos puntos
Paréntesis
Las normas de puntuación del español
Signos de puntuación
Coma y punto
Coma,guión y raya
Interrogación y exclamación
Puntos suspensivos
Punto y coma
Dos puntos
Paréntesis
Las normas de puntuación del español
Signos de puntuación
Etiquetes de comentaris:
Castellà,
català,
Signos de puntuación
dijous, 9 de gener del 2014
El text instructiu
A català anem a fer un text instructiu. Consistirà en inventar-se una màquina que ens agradaria que existís i donar les instruccions pel seu funcionament així com un dibuix pintat de com seria aquesta màquina.
Aquest text s'haurà de presentar el dimarts 14 de gener en un full blanc, escrit amb bolígraf blau o negre, amb un títol,amb el nostre nom i la data, respectant marges i oferint en general un bona presentació. Serà la primera nota de l'àrea de català.
Treball Univers
Comencem Medi amb un treball molt interessant sobre l 'Univers.
El treball es realitzarà per parelles o de forma individual a classe. Es tracta d'un dossier que hem d'omplir amb l'ajuda d'informació que podem extreure d'uns vídeos i de llibres o altres materials que hem d'anar portant a classe.
El treball es presentarà, com a màxim, el dia 7 de febrer.
Dossier La Terra i l'Univers
Vídeos
L'Univers, més enllà del Big Bang
Cómo nació el Sistema Solar y la Tierra
La historia de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
Coordenadas geográficas
Los husos horarios
El movimiento de traslación
Las estaciones
ATENCIÓ!!
Normes a tenir en compte a l'hora de corregir i puntuar tots els treballs i proves de Castellà i Català.
1.
El nom (- 1 punt).
2.
Entregar-lo fora de la data que es demana (-1 punt per cada dia de retard).
3.
Presentació: títol, margens, cal·ligrafia, línies rectes... (- 1 punt).
4.
Lletres majúscules (- 1 punt per cada lletra).
5.
La lletra “i” (català), “y” (castellà). (- 1 punt per cada una que es cometra)
6.
Accentuació (-0,1 punt per cada falta).
Subscriure's a:
Missatges (Atom)