divendres, 28 de febrer del 2014

Carnestoltes


Ficha de lectura ( lapbook)

Ya os he comentado que el trabajo sobre el libro de castellano que os estáis leyendo será en grupo  y que se hará en clase durante la semana que la clase de Eva está en la semana del mar( 17-21 de marzo).De esa manera el libro deberá estar leído para esas fechas para poder trabajar.

El trabajo deberá constar de:
       - Ficha técnica: 
             - Título del libro
             - Autor
             - Editorial
             - Lugar de edición:
             - Año de la primera edición
             - Ilustrador
             - Número de páginas
     
       - Argumento ( resumir la trama del libro).

       - Personajes principales ( breve descripción y dibujos de los mismos)

       - Valoración ( me ha gustado el libro porque.../ me ha parecido entretenido y ameno o por el contario se ha hecho lento y abrurrido porque.../ recomendaría este libro a un amigo...).

También podéis añadir otros temas que se os ocurran, como vocabulario que hayáis aprendido, inventaros un final diferente...

Necesitaréis una cartulina, tijeras, pegamento, colores...
            

dimecres, 26 de febrer del 2014

CARNESTOLTES...QUÈ HEM DE DUR?

TRUITES

DAVID, DAY, VICENT, SEHIRA, YERAY, PAULA C., NATALIA, FRAN, ALICIA, LUCÍA, KEVIN I PAULA D.

PA

GAEL I MARGA

TORCABOQUES ( SERVILLETAS )

PEPO

PLATS DE PLÀSTIC

ÓSCAR

GOTS DE PLÀSTIC

MARTON

FORQUETES ( TENEDORES )

HENRY

SUCS

CARLA, IAN, LAURA I FÉLIX

AIGUA

CONCHI, ÁLEX I ERNESTO

diumenge, 23 de febrer del 2014

Concurs: Creació del logo del Ple Infantil Municipal

OBJECTIU: Dissenyar el logotip de la que serà la imatge representativa d'aquest Ple Infantil.

BASES DEL CONCURS:

- El logo ha de tenir les sigles del Ple Infantil Municipal.
- Ha de ser original, senzill i creatiu.
- Es pot realitzar en qualsevol tècnica.
- El format màxim per presentar serà el de DinA4.
- La participació serà individual i només un dibux per participant.
- Les dades del participant ( nom amb llinatges, nivell educatiu i centre escolar )aniran darrera del full.
- La data màxima d'entrega serà el 31 de març. Es presentaran en les oficines de registre d'entrada de l'ajuntament dirigits a la regidoria d'Educació.


JURAT:

- Estarà format per dos/dues representants municipals, un/a professor/a de primària, un/a expert/a en disseny i art i quatre membres del Ple Infantil.

- Es reunirà el dia 9 d'abril a les 17 h al C/Sant Jaume 72, 1r pis per seleccionar el logo.

PRESENTACIÓ DEL LOGO GUANYADOR

En el PIM del dia 8 de maig.

dilluns, 17 de febrer del 2014

El circo de la mariposa



Preguntas sobre "El circo de la mariposa"

¡¡A LEER!!

Estos son los libros seleccionados, entre los cuales deberéis elegir uno, y que será la lectura obligada para el segundo trimestre. Los encontraréis a la Biblioteca Municipal de Santa Eulària.
- Agatha Mistery ( colección )
- Billy y el vestido rosa ( lote )
- Siete veces gato ( lote )
- ¿ Quién quiere a los viejos ? ( colección )
- Sara y las goleadoras ( colección )
- Escuela de cazadragones ( colección )
- Bat Pat ( colección )
- Todos mis monstruos ( colección )

Tenéis esta semana para ir a reservar el que penséis que más os gustará y hasta el lunes ( máximo ) para enseñarme el libro seleccionado.
El trabajo que deberéis realizar será en grupo y se detallará más adelante.

diumenge, 9 de febrer del 2014

¿ Por qué el amor es ciego...?

POR QUÉ EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA LO ACOMPAÑA SIEMPRE


Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los
sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, la LOCURA, como siempre tan loca, les propuso:

- ¿Jugamos al escondite?

La INTRIGA levantó la ceja intrigada y la CURIOSIDAD, sin poder contenerse, preguntó:

- ¿El escondite? y ?cómo es eso?

- Es un juego -explicó la LOCURA- en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras los demás se esconden y cuando yo haya terminado de contar, debo ir encontrándolos a todos.

El ENTUSIASMO bailaba secundado por la EUFORIA. La ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a la DUDA, e incluso a la APATÍA, a la que la diversión nunca interesaba nada. Pero no todos quisieron participar. La VERDAD prefirió no esconderse, ¿para qué?, si al final siempre la hallaban, y la SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido suya), y la COBARDÍA prefirió no arriesgarse...

- Uno, dos, tres...-comenzó a contar la LOCURA.

La primera en esconderse fue la PEREZA que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino. La FE subió al cielo, y la ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol mas alto.

La GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse; cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: un lago cristalino, ideal para la BELLEZA; el bajo de un árbol, perfecto para la TIMIDEZ; el vuelo de la mariposa, lo mejor para la VOLUPTUOSIDAD; una ráfaga de viento, magnifico para la LIBERTAD. Así que terminó por ocultarse en un rayito de sol.

El EGOÍSMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él. Y la MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos.. !mentira!, en realidad se escondió detrás del arco iris.

El OLVIDO..., !se me olvidó donde se escondió!. Cuando la LOCURA contaba 999.999, el AMOR todavía no había encontrado un sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores.

- !Un millón! -contó la LOCURA, y, comenzó a buscar.

La primera en aparecer fue la PEREZA, solo a tres pasos de la piedra. Después se escuchó a la FE discutiendo con Dios en el cielo sobre Teología. En un descuido encontró a la ENVIDIA y, claro, pudo deducir donde estaba el TRIUNFO.

Al EGOÍSMO no tuvo ni que buscarlo; el solito salió disparado de su escondite, que había resultado un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y, al acercarse al lago, descubrió a la BELLEZA. Y con la DUDA resultó mas fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado del lago esconderse. Así fue encontrando a todos: el TALENTO entre la hierba fresca, la ANGUSTIA en una oscura cueva, la MENTIRA detrás del arco iris y hasta el OLVIDO, al que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite.

Pero solo el AMOR no aparecía por ningún sitio. La LOCURA buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas y, cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal y las rosas... Y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramos, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó.

Las espinas habían herido en los ojos al AMOR. La LOCURA no sabía qué hacer para disculparse; lloró, rogó, imploró y finalmente le prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra,...

...EL AMOR ES CIEGO Y SIEMPRE VA ACOMPAÑADO DE LA LOCURA


Origen San Valentín ( día de los enamorados )

HISTORIA DEL DÍA DE SAN VALENTÍN

Se dice que en el año 270 d.C. el emperador romano Claudio II ordenó que se prohibiese el matrimonio mediante un edicto. La única explicación hallada para este hecho fue que el casamiento perjudicaba al ejército, ya que los maridos no querían separarse de sus mujeres para ir a la guerra. Fue en esta época cuando el obispo Valentín, desobedeciendo las órdenes del emperador, se dedicó a casar en secreto a todas las parejas que lo requerían. Cuando el emperador descubrió lo que el obispo hacía ordenó que lo mataran y así sirviese como ejemplo para todos aquellos que osaran desobedecer el mandato. Fue por esto que se relacionó este santo con el Día del Amor.

Parece ser que más adelante, sobre el siglo XVIII también se relacionó con este día a Cupido, de manera que esta celebración dejo de tener el carácter cristiano que había tenido hasta entonces. Cupido es el Dios del amor en la mitología romana, que es el equivalente de Eros, de la cultura griega. De él resalta su capacidad de hacer florecer el amor entre las personas, y se le representa como un niño alado con un arco y flechas. En algunas ocasiones también se le añade una venda sobre los ojos para recalcar el hecho de que “el amor es ciego”.
En la actualidad el Día del Amor es una fiesta prácticamente de carácter mundial. En la mayoría de países se aprovecha esta fiesta para demostrar el afecto entre parejas y amigos, pero a pesar de que el objetivo es el mismo, en cada cultura han surgido diferentes maneras de expresión de este Amor que es protagonista el 14 de Febrero de cada año.
Ya desde la Edad Media es costumbre en Gran Bretaña y Francia el intercambio de postales, regalos y cartas de amor, tradiciones que todavía prevalecen en nuestro tiempo en muchos sitios. También en lugares de América Latina es típica la tradición del “amigo secreto”, y de que los hombres regalen flores u obsequios a las mujeres como muestra de amor. En variedad de sitios se celebran cenas íntimas entre parejas o incluso amigos. En parte de Gran Bretaña los niños cantan canciones a cambio de dulces o dinero el 14 de febrero y en algunos países de Europa se celebran banquetes. Existen tal cantidad de costumbres regionales que no cabrían en ningún escrito.
Hoy en día esta festividad no se limita al mundo occidental. Gracias a la mejora de las comunicaciones y al incesante proceso de globalización este fenómeno ha llegado a todos los lugares del mundo. Un ejemplo muy sobresaliente es el de Japón. En este país se celebra San Valentín desde hace décadas, con la peculiaridad de que no son los hombres quienes regalan como se tiende en el resto del mundo, sino que las mujeres regalan chocolates a los hombres, ya sean parejas, amigos, familiares, etc. A esta costumbre se suma el hecho de que posteriormente, el 14 de marzo, en el denominadoWhite Day, son los hombres quienes deben corresponder a las mujeres con un obsequio generalmente de color blanco.

Dites i refranys

Mirau quines dites i refranys ...què us semblen? 
GENER
Aigua de gener omple bótes i graner.
Pel Gener, el camp llaurar, la vinya podar i el vi trascolar.
Aigua de Gener, prenya l’oliver.
Del gener el pagès, no entreu res.
Gener mullat, bo per a la terra i mal per al ramat.
Col de Gener, bona com el corder.
Si vols ceba de diner, planta-la pel Gener.
Flor de Gener, no omple el graner.
Vols conèixer el Gener ?. Mira l’ametller.
De l’aigua de gener, ni una gota se’n fa malbé.
Pels reis el dia creix i el fred neix.
Si vols tenir un bon aller, planta’l pel gener.
Glaçada de gener la terra estova bé.

FEBRER
Guarda la llenya al llenyer per quan arribi el Febrer.
Pel Febrer abriga’t bé.
Si el Febrer no febreja, tot l’any bogeja.
Quan pel Febrer trona la neu ja ressona.
Pel mes de Febrer, un dia dolent i els altres també.
Orenetes pel Febrer, mal any ve.
Pel Febrer treu la flor l’ametller.
Pel Febrer, un dia de sol i l’altre al braser.
Febrer el curt, amb vint-i-vuit dies s’ en surt.
Si no plou pel Febrer, no hi ha bon prat ni graner.
Al Febrer has de llaurar, el que al Març vulguis sembrar.
.

Festivitat de Santa Eulària

Com ja sabeu , aquest dimecres dia 12 de febrer, celebrem festa de Santa Eulària. Voleu conéixer el seu origen?
Fes clic aquí.

divendres, 7 de febrer del 2014

diumenge, 2 de febrer del 2014

Floorball

N'Ada us deixa aquest document sobre el Floorball perquè se'l mireu i estudieu.


Dia de la Pau

Dijous passat vàrem celebrar el dia de la Pau. Els boix@s de 5è vàrem cantar " Los niños queremos la paz" i n'Alícia ens va acompanyar amb la flauta travessera. Va ser una actuació preciosa per part de tots i totes. Enhorabona !!!